Visibilizar el rol de las mujeres en los distintos procesos sociopolíticos del país y de Latinoamérica es rever, revalorar y resignificar el lugar que hemos ocupado históricamente y de este modo reforzar nuestra participación en las prácticas sociales y políticas. Teniendo en cuenta que no se puede construir la identidad social, si no se comprende el proceso histórico y el lugar que hemos ocupado las mujeres en este proceso.
Es por eso, que son nuestro ejemplo de lucha como mujeres de Latinoamérica, Micaela Batidas junto a los pueblos originarios, Coronela Juana Azurduy con su valor y su fuerza en la lucha por independencia de la corona española, a Tania la guerrillera heroica, las madres de plaza de mayo que dignificaron con su perseverancia y ternura a los desaparecidos de la dictadura militar, las compañeras que piqueteros que levantan las copas de leche y comedores populares en la resistencia de los noventa, como a todas las mujeres estudiantes, desocupadas y trabajadoras que dia a dia contruyen nuestra patria grande.
Recordarlas dia a dia, es fortalecer en nuestra práctica que la participación colectiva en el ámbito de lo público es central para la redefinición de la situación de subordinación que experimentamos las mujeres. El reconocernos como actores sociales, se constituye en una condición indispensable para que podamos comenzar a repensar las situaciones de avasallamiento de nuestros derechos.
Consideramos que los cambios son fruto de procesos colectivos y no de acciones individuales, procesos que están íntimamente vinculados con la dinámica del poder.
Consideramos que los cambios son fruto de procesos colectivos y no de acciones individuales, procesos que están íntimamente vinculados con la dinámica del poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario